Scroll Top

La soberanía que no vemos: lecciones estratégicas de un APAGÓN (lead article)

apagon

Por Antonio Tejeda Encinas

Analista tecnopolítico | CEO de Meta Channel Corp.
Presidente – Editor PCDD-Participación Ciudadana, Democracia y Derecho – PCDD-Global

El 28 de abril de 2025, un apagón masivo dejó sin electricidad a amplias zonas de España y Portugal, generando incertidumbre, sospechas de ciberataque y, sobre todo, una brutal sacudida a nuestras certezas sobre la seguridad moderna. Aún sin confirmación oficial sobre su origen, este evento revela mucho más que una simple vulnerabilidad técnica: expone una fractura profunda en la arquitectura estratégica de los Estados contemporáneos.

En un mundo hiperconectado, la soberanía ya no se mide únicamente en fronteras físicas, sino en la capacidad de proteger las infraestructuras invisibles —eléctricas, digitales, logísticas— de las que depende la vida económica y social. El apagón de 2025 nos obliga a reconocer una nueva dimensión del poder: quien controle las redes, los sistemas de control industrial y los flujos de datos, controlará el destino de las naciones.

A través del análisis de casos internacionales como Ucrania, Venezuela o India, y del estudio de la evolución de los conflictos híbridos y cibernéticos, el artículo completo plantea una reflexión urgente: la resiliencia sistémica y la soberanía tecnológica son, hoy, condiciones esenciales para la supervivencia estratégica. Sin ellas, los Estados modernos son vulnerables a ataques que no requieren ejércitos, sino apenas código, acceso y oportunidad.

No basta con reforzar la ciberseguridad sectorial. Es imprescindible repensar la defensa nacional desde una perspectiva sistémica, asumir la interdependencia de las infraestructuras críticas y replantear la noción misma de soberanía en el siglo XXI.

Te invito a leer el artículo completo, donde analizo en profundidad estos desafíos estratégicos y exploro la necesidad de una nueva resiliencia sistémica y de una soberanía tecnológica adaptada a las dinámicas emergentes de la geopolítica del siglo XXI.

Leer el artículo completo aquí:
https://is.gd/QAx25f

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.